domingo, 7 de diciembre de 2008

FELIZ CUMPLEAÑOS A MI

Viva la vida.
(las felicitaciones las pueden ir dejando en los comentarios. Gracias)

martes, 25 de noviembre de 2008

casi 27

Esta mañana mientras me acicalaba para salir a trabajar, como cualquier día, algo en mi espalda no se movió de la manera en que debía hacerlo. Un agudo dolor y ya no me pude enderezar.
Rememorando al doctor Chapatín llegué lentamente a la escuela.
La maestra Perla me dijo "¡Ay miss! ¿pues qué andabas haciendo?" a lo que yo respondí "poniéndome un calcetín"...
A lo que un alumno respondió "de ahora en adelante voy a tener mucho miedo cuando me ponga un calcetín".

Al menos mis alumnitos saben tomar con filosofía el dolor ajeno.

Quiero pensar que todo fue resultado de otra crisis nerviosa por tanto trabajo, sin embargo el crudo trasfondo de esto es que en dos semanas llegaré a las 27: sin dinero, sin trabajo (ya voy a renuni
ciar), sin amor, sin ánimo, sin fiesta.
Pero con los achaques de alguien que cumpliera 50.

¡¡¡¡¡LONOOOOOOOOOOOOL!!!!

lunes, 24 de noviembre de 2008

13:45


De alguna forma se siente bien ver un reloj estático, aunque se trate de una mentira.

sábado, 8 de noviembre de 2008

EH EH EH EH EH

¡Felicidades a mi queridísima amiga THER, que se recibió ayer de su maestría en Alemania!
¡Albricias albricias!


Desde acá abriremos un vinito en su honor.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Producciones patito presenta


Imagen de la filmación de nuestro primer ejercicio de cine.
¡De aquí a hollywood!

lunes, 20 de octubre de 2008

fotos viejas

Encontré entre mis archivos estas retratos que hice a mis hermanas hace algunos añitos...me dio gusto verlas y darme cuenta de que me siguen gustando mucho. Y como no tengo tiempo para escribir ahí se las dejo.


Marzo 2004.

lunes, 13 de octubre de 2008

siempre no...

ya abrí otro blog...o sea que este sigue igual que siempre...
disculpe las molestias

miércoles, 1 de octubre de 2008

lista de las cosas felices de otoño

(hago mi mejor esfuerzo)
-las cobijas azules
-los perros con suéter
-el pan de muerto
-la luz especial del sol
-los disfraces del mercado
-las mandarinas
-el dulce de calabaza
-el dulce de camote
-los gordos que se sientan junto a mí en el microbus y bloquean el frío del viento de la puerta que nunca se cierra.

hoy hace mucho frío



de la serie Añil, muchas gracias a mi modelo...

lunes, 22 de septiembre de 2008

lista de las cosas tristes de otoño

el frío por la mañana
las hojas secas
el frío por la noche
mi cumpleaños
los santacloses bailarines junto a las cajas del super
tráfico prenavideño
que mi cabello se maltrate al secármelo con secadora
no poder usar sandalias
lluvia mediocre o chipi-chipi
ausencia de pelis de superhéroes en la cartelera del cine
ausencia de mangos manila
las noches largas
todo el vino que no puedo tomar gracias a mi gastritis
el olor artificial del shampoo y otros productos a frutas tropicales
los buñuelos que nunca sabrán tan buenos como en mi mente
un circo frente a casa de mi abuela
los niños y bebés enfermos de gripa en el metro
los perros atropellados
el té de vainilla
el olor a fogata
que mis zapatos aprienten por usar doble calcetín
los sillones del starbuck's
los pavos decapitados
el año que termina
los simulacros de terremoto
la caña de azucar sin pelar
los cacahuates sin pelar
verme gorda baja tantos suéteres
el frío de noche...

jueves, 7 de agosto de 2008

el séptimo arte

Acabo de inscribirme a un diplomado de cine digital de Golem producciones. Todos los sábados de 10 a 1 por seis meses.
Eso quiere decir que por seis meses no puedo renunciar todavía a mi trabajo y que el silbato sigue siendo la opción.
Se supone que al final voy tener que dirigir mi propio corto. Oh que emoción.
Esto apenas es el inicio, pero mientras pagaba la inscripción a la secretaria no podía borrar esta imagen de mi mente.


Aplausos.

del silencio

Pues mi lesión por el exceso de karaoke de mayo continuó. Esperé hasta sentir punzadas en mi garganta por la tarde y noche y absoluto dolor al hablar para ir con la foniatra que checa a mi hermana. No suelo ser taaaaan descuidada, pero tenía 1100 poderosas razones para no ir con esa doctora, la misma que le checa la voz a nuestro H. presidente Fecal, a Yuri, a todos los locutores de Exa y a grandes operísticos. Además no conozco otra(o) foniatra. El resultado de casi cuatro meses de espera, además de una inevitable bancarrota, fue:
aritenoiditis con probable subluxación de cuerda derecha, esofagitis y gastritis con granulomatosis interaritenoidea y rinosinusitis alérgica.
¿¡Qué?!

(o sea, que me luxé la cuerda derecha pues, y que mi gastritis no ayudó al respecto ni mis alergias a todo lo que entre por mi nariz)

Me regañó por no haber ido antes de que empeorara tanto. Me dijo que mi estómago no era de confianza (no digas). Y me recomendó, no, me ordenó ir con un psicólogo, psiquiatra, hacer yoga, cambiar de trabajo o tener novios para calmar mis nervios y así mejorar mi gastritis,"cualquiera de las opciones anteriores o TODAS JUNTAS". Snif snif. Me leyó la vida nada más con checar mis cuerdas vocales.
Me mandó siete medicamentos diferentes, incluyendo una inyección, para que por ahí del 30 de agosto vuelva yo a la normalidad, si y sólo si yo no hablo ni una palabra de aquí a esa fecha.
¿¡Qué?!

Condenada al silencio, lo único que me queda es escribir...y comprarme un silbato para llamar a mis alumnos.
Cualquier parecido con el Capitán Von Trapt o Arnold Schwarzenegger
será mera coincidencia.

lunes, 14 de julio de 2008

El jueves pasado...

...fui al canal once porque Sus (ana) me invitó a opinar.
Dimos nuestras más serias y disparatadas opiniones después de que nos proyectaron un programa piloto llamado "Ciencia en evidencia" junto con otras 6 mujeres de entre 25 y 30 años.
Nos regalaron papas y refresco. Nos dijeron que van a tomar muy en cuenta nuestra opiniones.

Me gustó. Los disfruté mucho aunque al principio estaba muy nerviosa porque yo casi no veo el once y pensaba ¿de qué voy a opinar? La verdad veo puras pelis por cable y videos de MTV.
Ahora quiero regresar a opinar más. Y he pensado que quiero trabajar en el once, como era el sueño de mi hermana, en la barra de programación infantil. Así que tal vez vaya a dejar mi currículum y solicite un puesto creativo, o algo así. Tal vez dado mi versátil backround me llamen un día.
¿Quién sabe?

domingo, 13 de julio de 2008

Acumulaciones 3

-¿Has leído la biblia?


La lluvia ya había pasado, pero la tarde insisitía en correr de prisa, como si quisiera ponerse al corriente del tiempo perdido mientras esperaba bajo un techito. En cambio los citadinos, acostumbrados al mal clima, continuaron con el ritmo de siempre en cuantro el agua cesó. Era viernes. Nadie tenía prisa de llegar a casa.
Los viejitos bailaban danzón junto a la fuente.
Esquivando los charcos había encontrado una banca seca desde donde mirarlos, cuando aquella mujer se presentó con una amplia sonrisa y una biblia de bolsillo.

-No me interesa-le respondí enseguida.
-¿Qué cosa no te interesa: leer la biblia o la religión?- y me miró fijamente detrás sus lentes.

La pregunta me hizo bajar la guadia y, sin darme cuenta, pronto estaba ofreciéndole un lugar en la banca al tiempo que le explicaba mi gusto por la literatura y mi desconfianza hacia las religiones.
Con sorprendente agilidad, contestó a todas mis preguntas con un párrafo de la biblia o dos, mismos que yo tuve que leer en voz alta y despacio, para que ella repetiera lentamente cada frase que yo iba diciendo.

Estaba muy complacida cuando le pregunté el significado de "Jehova" y más aún cuando le ofrecí un kleenex para secar el salmo que había dejado caer sobre el charco, al buscar en su bolsa los folletos que me obsequió.
Yo estaba igualmente complacida porque tenía alguien con quien platicar esa tarde.

De pronto miró su reloj. Dijo que tenía una reunión a unas cuadras de ahí. Me invitó a asistir. Ante mi negativa me recomendó asistir otro día y no permanecer mucho tiempo en la plaza, que pronto se haría de noche, que yo tan jovencita tuviera cuidado, que no confiara en la gente.

Le desee buen camino. A lo lejos ella respondió: si alguien viene a molestarte, diles que eres testigo de jehová y vas a ver como todos salen huyendo.

sábado, 5 de julio de 2008

¡Me robaron $50!

Hace unas semanas me dijeron que me pusiera en la foto y pues me puse...
¡y ahora resulta que tengo que pagar $50 porque salí en la foto!
Esas escuelas de paga sacan dinero hasta de los pobres y mal pagados maestros. Además el paquete me incluyó 6 fotos infantiles y una tamaño carta donde sale mi carota de casi 20 cm.
¿Y yo para qué quiero una foto así de mí? Que ante todos conste que se la voy a regalar a mi mamá, ella seguro la apreciará.
De izquierda a derecha
Fila de arriba: Miss no sé qué (artísticas e inglés primaria), Mtro Ignacio (3º primaria), Miss Ely (4º primaria), Mtro Mario (director primaria), Mtro Germán (director secundaria), Mtro Israel (Computación), Mtro David (Ciencias), Mtro Jorge (Inglés).

Fila de abajo: Miss no sé qué (1º primaria), Miss Anita (5º primaria), Miss Eugenia (artísticas secundaria), Miss Rosy (Orientación y subdirectora), Miss Karen (Español), Miss Analleli (multinivel), Miss Blanca (6º primaria), Miss Martha (2º primaria).

jueves, 3 de julio de 2008

posibles ficciones

Nunca he sido buena para titular mis fotos. Puedo pasar horas y al final se me ocurren cosas como "la de la niña", "la del peloncito", etc.
No me pasa lo mismo con mis textos. De hecho me pasa todo lo contrario: sólo se me ocurren los títulos.
Y eso es todo.
A veces quisiera que alguien los desarrollara por mí.

He aquí algunos títulos de las posibles ficciones inéditas y aún no escritas por mí.

-De porqué me dan miedo los repartidores de agua Electropura.
-El ladrón de ventanas.
-Relatos desde el tráfico.
-El lugar de los campos de menta.
-El suéter azul.
-El día de la tortuga muerta.
-Yo maté una araña con La gaya ciencia.

(si existe algún voluntario creativo, se reciben los textos a: patasverdesyosoy@hotmail.com)

4 de julio

¿Saben qué se celebra el 4 de julio?

(la respuesta correcta no es la independencia de los E.U.A)

¡¡¡vacaciones!!
¡viva!
¡viva!
¡viva!

¡sobreviví a mis alumnitos!
¡que empiece el verano!

miércoles, 2 de julio de 2008

de la semana

Todos los lunes me voy a la escuela en auto, porque entro a las 7:30, porque tengo material que transportar y porque, básicamente, es lunes y suficiente presión psicológica resulta pararse antes de las 5 AM después de un apacible domingo, como para andarme colgando de un microbus antes del amanecer.
Dos meses tiene que abandoné a Francis, el amor de mi vida, por el Chevicín de Ana. Todo para que no se quede ahí estacionado, en lo que ella regresa de las Europas. No obstante, este domingo me sentí tan solitaria que decidí volver a los brazos de mi amado auto con nombre de travesti.
Ahí tienen Chucho cruzando el periférico a deshoras de la mañana. Ahí va Chucho estacionándose frente al Sor Juana. Ahí está Chucho volviendo de trabajar, trabada en un coraje que no superó hasta el martes siguiente debido a la falta de organización de sus superiores. Chuy dando vuelta en Marina Nacional. Chuy girando bruscamente su cara hacia la ventanilla cuando un poli toca el vidrio y le dice "señorita, por favor su talón de la verificación".
Y en eso que recuerdo que hace un mes que Francis tenía que verificarse. Y que mi placa es terminación 00. Y que ese día era lunes y 00 no circula. Y que en mi bolsa portaba valientemente un total de $22.50 en monedas de a peso y cincuenta centavos. Y que no llevaba mi licencia porque concidió que ese día había cambiado de bolsa y olvidado mi licencia y mi credencial del block en aquella otra sobre mi cama.
Terror y pánico cundió dentro de aquel pobre vehículo que ilegalmente circulaba feliz e irresponsablemente por el DF.

Yo me hice la desentendida, le dije al poli que yo no sabía, que el coche no era mío, que era de mi hermana, que la verificación le tocaba hasta julio (oséase hasta un día después), que apenas estaba aprendiendo a manejar...
El poli me dijo que no importaba, que no saber es igualmente irresponsable, que corralón y multa de 20 salarios mínimos.
Le dije al poli con cara de perrito huérfano en caja de cartón: poli, y ¿cuánto es eso?
El poli me dijo: mil y tantos pesos.
Yo: Pooooli, pero (quebróseme la voz) no es ni lo que gano (mentira rotunda)
Poli: pos de que trabaja.
Yo: de maestra de artíiiisticas (quebróseme en la ii la voz, de nuevo) en una se-cun-da-ria
Poli: y dónde trabaja
Yo: en la condesa
Poli: ¡Corralón!
Yo: ¿Y si no puedo pagar la multa?
P: Pues el corralón le retiene el vehículo.
Y: ¿Para siempre???!!
No poli, no es posible, ustedes se aprovechan de mi porque me ven joven, con mi cara de niña. A ver, por qué no han parado a mi papá con este mismo coche.
P: No señorita, así son las reglas. Su licencia.
Y: ¡NO! Poliiiiiii, nooooo, aquí traigo mi licencia (mentira), pero NO SE LA VOY A DAAAAAR. Yo de este auto no me muevo, no me puedo ir sin este auto, porque no es mío, no puedo llegar así a mi casa, no sé ni cómo llegar de aquí a mi casa. No sé comoooooooooo.
P: pos en donde vive.
Y: hasta Atizapaaaaaaaaaaaaaaaaán.
P: ¿y hasta acá trabaja?
Y: Síiii....Y ni siquiera puedo arreglarme con usted porque mire mi bolsaaaaaaaaa. Mireeeeeeeeeee. Traigo nomás veinte pesooooooooooooooos (verdad). No es que yo apoye la corrupción, pero mireeeeeeeeee. Dígame qué hago pero no me puedo ir al corralooooooooooooooooon. Qué hago, quéeeee.
P: (típico) pues si quiere, pa que no se vaya al corralón la acompañamos mi pareja y yo a un cajero para que saque lo de la multa y ya nos lo da a nosotros.
(Mendigo mordelón infame).
Y: Poliiiiii, pero es que ni en mi tarjeta tengo dinero. Tengo 4 pesos, cuatrooooo, si quiere vamos y checa si no me cree. Es que no me han pagado todavía. (Y que empiezo a llorar a moco tendido, actuación por la que me otorgo a mí misma un globo de oro, quiero agradecer a televisa y a sus telenovelas que me formaron durante mi adolescencia y a mis padres que siempre creyeron en mi talento).

¿Y qué creen?
Que el Poli (ahora sí con mayúscula) me deja ir.
Y que le regalo unos chicles trident que traía, para agradecerle su gesto.
Uff.




Nota: ¿Tendría razón Juanito Escarchas cuando dijo, ese domingo día del padre, que ella no creía en "acabar" con la corrupción porque aquello era imposible: la corrupción Es un sistema. Es nuestro sistema y funciona?
Vaya.
Si esto es cierto entonces sólo hay que asegurarse que funcione a favor de uno y no del prójimo.

No me siento orgullosa de engañar al poli, me siento orgullosa de mi actuación y de mi esfuerzo por desarrollar ficciones de una u otra forma en mi vida real. Recordé aquel cuento de Borges de Emma Zunz, donde la historia era cierta, sólo eran falsas las circunstancias...

lunes, 30 de junio de 2008

Plagiando de otros blogs

Para que vean que hay gente que utiliza su ocio para un mejor propósito que leer otros blogs, como puede ser escribir en ellos.
Esto me gustó, es de un tal: chidoguan.blogspot.com

- En Durango los únicos pasatiempos son comer, coger y suicidarse. Por eso todos los duranguenses están gordos, embarazados o muertos.

- Mi lenguaje corporal está lleno de faltas de ortografía.

- Todo mundo habla del Bicentenario de la Independecia de México. Sin embargo, está más próximo (y es más importante) el primer Vicentenario, los festejos por los 200 años del nacimiento de Vicente Fernández.

- Si la provincia es el interior de la república, ¿entonces el D.F. es el exterior de la república?

- Mi carrera laboral se divide en dos partes. Una primera parte que me gusta llamar "era-joven-necesitaba-el-dinero" y una segunda llamada "soy-viejo-necesito-el-dinero".

- To Do: Destruir el género adulto contemporáneo e instaurar el género puberto contemporáneo.

- Los derrames cerebrales son más peligrosos, pero los derrames anales son tan devastadores y súbitos como los primeros.

- La ficción representa cómo sería el mundo si Dios existiera.

- Hay que cuidarnos de no cometer pecados capitales. Con los pecados municipales no hay tanta bronca.

- Existe el trago de Hidalgo. Debemos honrar al resto de los héroes que nos dieron patria y crear los tragos de Morelos, de Corregidora, de Pípila...

Joco garantizado: visiten a chidoguán! ya que yo no tengo tiempo de ocio para escribir en el ciberespacio, sólo para leer.

domingo, 22 de junio de 2008

sábado, 14 de junio de 2008

Más de mi trabajo

He notado que mis posts han disminuído considerablemente desde que entré a trabajar. Pero no puedo culpar a mis alumnitos. No son 45 adolescentes los que roban mi energía... ni son las 2 horas que hago para llegar a la Condesa junto con las 2 de regreso. Yo culpo a los cientos de señoras gordas de tubos en la cabeza y maquillaje excesivo del Rosario y a sus gordos codos que, cada mañana, a empujones me hacen conocer íntimamente al resto de ellas dentro de un vagón y reconocer mi incipiente paz interior.
Y cuando escribo íntimamente quiero decir: ín-ti-ma-men-te.

Ah...la vida en la gran ubre.

¿urbe?



Y para desempolvar este blog de manera ágil, he aquí unas fotos de la exposición final de mis alumnitos.
Primero: el tema del paisaje urbano en la escultura, cada uno hizo una casita con papel maché y entre todos hicimos los edificios del fondo. Atrás unas acurelas de varios temas.



Luego: Fabién y Guillermo, de tercero, posando frente a las pinturas abstractas que ellos hicieron y otros dibujos.


Finalmente Mario Moreno mostrando la interpretación del mural de Diego "Sueño de una tarde en la Alameda". En lugar de ser un retrato de la sociedad de la Ciudad de Mexico, éste fue un retrato de su grupo. Quedaron guapos todos.

martes, 3 de junio de 2008

Foto vieja


Por cierto que Liber me envió esta foto que nos tomamos el día del concierto de Cri-cri.
Nota: si no me encuentran es porque yo soy Cri-cri. Sin comentarios.


jueves, 22 de mayo de 2008

Nuevo trabajo

Así que ya tengo trabajo. Soy miss (y no precisamente, como sugería mi papá, "universo", miss a secas). Paso mi semana inglesa de 9 a 12 en una escuela privada de la condesa tratando de hacer que mis alumnos -secundarios y preparatorianos- entiendan qué es el arte. Tarea que resultaría mucho más sencilla si yo tuviera una respuesta certera. Mmm...pero como no, mi trabajo básicamente consiste en hacer vanos esfuerzos por controlar a un grupo de bestias salvajes quienes gustan de faltarse al respeto, destruir tanto el trabajo de sus compañeros como el taller, las mesas, las sillas, las paredes, correr por todos lados, esconderse, gritar apodos al director, comerse la plastilina...y un sin fin de diversas actividades llenas de creatividad, violencia y resentimiento contra el mundo.
Ah, claro y en nuestros ratos de ocio nos dedicamos a hacer algo entre manualidades e intentos de ejercicios plásticos, que quizá podrían acercarlos a esa cosa aburrida del arte.

Oh, me encanta mi trabajo. Y no estoy diciéndolo en tono de burla. Yo lo adjudico, como siempre, a mi falta de novio. Esa necesidad de sostener relaciones enfermizas de amor-odio, que tiendo a desarrollar con mis parejas, se ve satisfecha gracias a mis nuevos alumnos. Y debo decir que, secretamente, espero que mi instinto maternal también sea saciado con esta experiencia, o al menos mermado. Me queda claro que los niños son un reflejo de lo que son sus padres, y ya podemos ir imaginando al engendro que resultaría entre: una mujer que confieza gustar de las relaciones amor-odio y que se presenta a sí misma con nariz de plástico y un nombre igualmente falso y masculino... y sabrá dios qué acomedido.

Retomo: así que ya tengo trabajo. Veo a mis alumnos e intento hacer memoria de cuando tenía su edad para saber si el ejercicio que les pongo es demasiado complicado o fácil para ellos. Regreso una y otra vez a mi secundaria. A mis maestros. A mis amigas. Y de pronto al fondo escucho una música que se va acercando, llega junto con un olor a desierto que calienta los pulmones y los llena de polvo, y dice así:
"Ayyyyyyyyyy que me rompió el corazón, esa muchacha me rompió el corazón... ayyyyyyyyyyyyy que me rompió el corazón"
La cancha de basquet de mi secu se llena de chicos y chicas de jeans y sombrero. Atrás las montañas. Todos bailan en la tardeada. Yo no bailo, doy vueltas a la cancha caminando con mis amigas y criticamos a los que están del otro lado. Nos reímos como si nunca en la vida. Vamos al baño y una niña, tras pintarse los labios, se exprime las espinillas pegada al espejo.

No se parece en nada a esta secundaria, en medio de la ciudad, en medio de la condesa.

lunes, 19 de mayo de 2008

11:20 PM

(Mañana me paro a las 5:30 am, pero si no escribo a esta hora no me saben a nada las palabras.)

Será que se acerca el regreso de Indiana Jones, será mi nuevo trabajo que me convierte en una miss regañona con el paso de lo días, será que debido a un exceso de karaoke me he quedado casi afónica; el caso es que me ha dado por pensar en la vida. Así de general y, al mismo tiempo, así de específico.
Veo en cada parabus el poster con un Harrison Ford viejísimo y me pregunto si es el mejor camino, si después de 20 años valdrá la pena terminar haciendo lo mismo ¿Tanto viaje para eso? Y me pregunto también si soportaré ver a mi héroe favorito, al ídolo de mi infancia, ése que me hizo querer convertirme en arqueóloga, viajar por el mundo, descubrir tesoros, escapar de trampas, conquistar mujeres (oh, no, eso último no); si soportaré verlo así de traqueteado. Ya no va a ser guapo, ya no va a ser ágil y será grotesco que se quede con la chica, sobretodo si tiene la misma edad que su novia en la vida real (Ally McBeal).
Y a pesar de todo, nadie más puede interpretar ese personajazo. No es como batman o el 007, que cambian de cara cada verano y a nadie parece importarle.
Oh que lenta agonía de aquí al jueves, día del estreno nacional.
Creo que definitivamente debo ir a dormir.

Últimamente me enteré que...

- Un hombre mexicano, un año más joven que yo, está mostrando un cortometraje en Cannes. Sergio Tovar Velarde es de Nayarit y su corto "Eden"se trata sobre una niña a quien, por alguna extraña razón, le empieza a crecer una planta dentro de ella, misma que la está matando. Su abuelo trata de protegerla del rechazo y discriminación del pueblo donde viven llevándosela a otra parte.
Pronto saldrá su primer largometraje titulado "Aurora boreal", sobre un niño suicida que vive la crisis del 94.

- Tengo un alumno que es nieto de Cantinflas.

- El poli de la caseta tiene diabetes. Mide 1,60 y antes pesaba más de 100 kilos. Cuando trabajaba en Toluca recibió dos balazos, se retiró del gobierno, descubrió su enfermedad y ahora trabaja levantando una pluma, es flaco falco y se mantiene sano con ensaladas y jugos. (Di no a las gorditas de chicharrón prensado).

- La gasolina sube cada mes (eso explica muchas cosas).

- La película de Indiana Jones no está tan buena como todos los fans esperábamos. Fue recibida en la premier con mucho ánimo por parte de todos y, para cuando terminó, tanto los aplausos como los ánimos, habían disminuido considerablemente. Habrá que esperar al próximo jueves.

- A Chía no le gusta el ate de membrillo.

- Tendré una exposición individual en la Alianza Francesa de Saltillo en agosto. Ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh. Aplausos.

jueves, 15 de mayo de 2008

Mis diseñadoras.

Gracias por esta experiencia tan divertida (¡y un corte de cleopatra gratis!)
Con ustedes: Malú y Liber.

CERTAMEN "Más allá de las texturas"

UNAM, Mayo 08.
Antes y después...

He aquí las fotos de la capacitación,misma que hicimos a pleno rayo del sol. No es de extrañarles mi estilo de chavo del ocho, por supuesto con la intención de que todos pudieran apreciar el cambio después.


Nos pidieron llevar ropa cómoda, cosa que interpreté -no sé porqué- como "pants ochenteros".

Siempre debíamos empezar a caminar con esta posición, que por supuesto, a mí nunca me salió bien.
Observen como la chava de adelante se ve con la pompa salida y yo...bueno...
Más bien parecía un torerito pasado de peso.


La chica me decía "camina como señorita" y yo "¿ esteeeee, mandeeee?". Pero de veras, ¿quién puede caminar con unos tacones así de altos?


Finalmente el maquillaje y el peinado:


Y ¡voilà!!! Lista en los camerinos para salir a escena.



Así se veía más o menos, claro que cuando salí a la pasarela estaba lloviendo tanto que casi me mato con el vestido tres o cuatro veces, pero nunca perdimos el glamour.

domingo, 4 de mayo de 2008

Autoretrato como montaña azul

Los hombres de mi vida

Ayer soñé que Javier Bardem era mi novio, lo cual me dio un gusto infinito (no porque él fuera mi novio, sino porque los sueños en donde lo es Miguel Bosé terminaron. Tengo que darme algún crédito, voy mejorando: al menos Bardem es heterosexual).

Últimamente me enamoro con tanta facilidad de hombres imposibles como si tuviera de nuevo quince años y lo único que hago al respecto es confesarlo en un blog y seguir gastando mi dinero en malas películas para continuar acumulando más "encuentros cercanos" con mis amores platónicos. Así es como de pronto me he encontrado frente a la taquilla pidiendo un boleto para Ironman, Quiero robarme a la novia o Jumper, en días que no son miércoles; desvelándome los fines de semana, aplastada en el sillón de la tele, para ver por enésima vez X-men2, Yo robot o Troya (esperando por la escena que hace que valga millones cada una de esas pelis: cuando Wolverine salta de las escaleras como del ropero, cuando Spooner se mete a la ducha o cuando Aquiles acaba de despacharse a Briseida -en donde,por cierto, no usó ningún doble de nachas).
Que viva el séptimo arte.

Pues hoy debo confesar ante mis casi nulos lectores, que me he enamorado de otro hombre desconocido gracias a este democrático medio del blog. "Kabezatimes" es el nombre de su blog, el de él no tengo idea. Pretendo que permanzca así como mis otros amores, lejano. Quien quita y esta noche lo sueño a él como mi novio...sería un gran avance: el hombre es heterosexual y vive en Chilangolandia.


martes, 29 de abril de 2008

Pasarela (corrección)...

El evento será el jueves 8 de mayo a las 20:00 hrs en la alberca de CU.
(!!!)

Una cita

No se emocionen. Sigo sin salir con nadie. Pero checando textos anteriores encontré esta cita de mi querido Chris Marker de su película Sans Soleil, así que digamos que ésta será mi cita de la semana (de cualquier forma, ¿quién necesita de un hombre para ir a cenar?):

¿Quién ha dicho que el tiempo cura todas las heridas? Sería mejor decir que el tiempo cura todo menos las heridas. Con el tiempo, el dolor de la separación pierde sus límites reales. Con el tiempo, el cuerpo deseado pronto desaparecerá, y si el cuerpo que desea ha dejado ya de existir para el otro, entonces, lo que queda es una herida...sin cuerpo.


domingo, 20 de abril de 2008

Noticias recientes


Cuando eramos niñas Ani y yo jugábamos al las modelos. Asistíamos a una academia en donde tomábamos clases de belleza y de baile, caminábamos por todo el pasillo del cuarto como si fuera pasarela usando las zapatillas de Lucy...
Pues acabo de recibir la noticia de que sí estaré desfilando por una pasarela con el diseño de Liber y Malú inspirado en Helen. Ya les avisaré cuando y a qué hora será el histórico evento en donde, como dijo Cerati, me verán caer.

(Todavía no me la creo).

jueves, 17 de abril de 2008

Acumulaciones 2

El otro Mardonio













Apenas podía distinguir mis pies de los cangrejos sobre la arena. No había luna. No había nadie. Caminé hacia la única luz en el horizonte: la vela derritiéndose sobre la mesa, Pola cantaba "vereda tropical" y un sin fin de mariposas y mosquitos alrededor del fuego creaban siempre las mismas sombras sobre su rostro, como si le siguieran el ritmo. Me quedé mirando el mar como ella. Respirando la humedad de mi última noche en esa playa.
Una figura borrosa se fue acercando en la oscuridad.

-Buenas noches.
-Buenas noches.
Era don Mardonio que venía de pescar.
Lo conocí el día en que llegué y su nombre se me grabó inmediatamente. Era el mismo que el de mi tatarabuelo.

-¿Y usté que tiene? ¿tá triste?
-Ay, pues sí don Mardonio, porque ya mañana me voy.
-Pue' no se vaya.
-¿Y luego qué hago?
-Pue’ se queda...Si la vida es sencilla...tenemo salud, tenemo el mar. ¿Qué más necesitamos pa’ ser felices?

A mi cabeza venía una y otra vez la misma pregunta: si el Mardonio de enfrente tendría algún parecido con aquel que nunca conocí, si aquellas palabras hubieran podido salir también de su boca. Me gustó responderme que sí. Que los dos tenían el mismo rostro y la misma voz.
Pero no sé si el otro Mardonio sabía pescar.

Antes de despedirnos le pedí que me dejara tomarle una fotografía.
-Pa’ qué.
-Pues para que no se me olvide, don Mardonio.
-No, no, no, mejor tómele al mar.

16 de abril

Ayer 16 de abril se cumplió un año de que volví de Alemania. No había notado con que velocidad pasaron estos 365 días. Si hoy los miro para atrás me parecen pocos y, sin embargo, no lo han sido. Cuántas noches rogué para estar en un día como hoy, lejos del día de mi regreso, completamente adaptada y con un pasado tan lejano que ya no latiera más; para saltarme todo el dolor, la nostalgia, el proceso de re-adaptación, mi reconciliación con el DF y conmigo misma.

Ayer encontrábame cruzando la puerta de la Alianza Francesa (Polanco) para asistir a una inauguración de una expo de foto. Entonces miré el cartel que decía: Farenheit fotografía 16 de abril. Y me acordé de muchas cosas. Me acordé de muchas personas y me acordé de un gran sentimiento que fue menguando día con día. Y me acordé de mí misma renuente a tomar un avión que me alejaría de lo que entonces me era tan familiar y ahora lo pienso como un sueño borroso.

Caminé por la sala, no sin antes checar si había por ahí, perdido entre la masa, un frances guapo (negativo). Caminé, caminé, caminé. Recorrí todos los pasillos y finalmente me encontré. Ahí estaba mi foto, ésa de una niña que camina sobre el charco que tomé accidentalmente cuando yo quería fotografiar las gruas de construcción del fondo y que ha tenido tan buena aceptación.

Cuando uno ve sus propias fotos no puede evitar recordarse a uno mismo del otro lado de la cámara. Es como un espejo. Yo con frío, yo en mi bicicleta, yo enamorada, yo extranjera. Nadie más puede verlo. Cuando los demás ven la foto de otro sólo ven eso que está enfrente y todo lo que imaginen a parti de la imagen. O quizá sí logren ver un poco, puede que sea la razon de que esa foto guste a tantas personas: yo me sentía muy bien cuando la tomé. O tal vez no. Tal vez sólo sea que la niña es güera con mejillas rosadas y su cabello brilla con la luz de la tarde como hilitos de oro.

Pues ahí estaba mirándome a mí misma, diciéndome: no importa que hayas invitado a pocas personas, no importa que nadie haya asistido, seguramente como estás completamente sola conocerás a alguien, en cualquier momento conocerás a un hombre apuesto que mre la misma foto que tú e iniciarás una plática que durará hasta la media noche. Y seguí repitiéndomelo: en cualquier momento, en cualquier momento. Di vueltas yo sola varias veces hasta memorizar casi todas las imágenes. Fui por una bebida refrescante y algunas aceitunas. Entré al baño, salí.
Volví a la sala y me quedé quieta en un sólo sitio mientras pensaba en posibles formas de iniciar una conversación con tal o cual persona.
Nada.
No conocí a nadie.
Todos estaban inmersos en sus pláticas con sus propios círculos de amigos.
Todos iban con alguien a dicho evento.
Sólo a mí se me ocurre semejante tontería de asistir en compañía de Eugenia, esperando que me rescatara de mi soledad, sobretodo sabiendo lo aburrida que puede ser.

Así que me vi en la penosa necesidad de salir del lugar sola (no derrotada porque al fin de cuentas mi foto estaba dentro colgada y se veía bien guapa) y cruzar la calle rumbo al Super Siete de la esquina. Me compré un sandwich de esos que ya están listos para comerse y una leche con chocolate y me senté en esas mesitas colocadas para los consumidores de comida rápida, frente a la ventana. Sí, mirando hacia la Alianza. Quería terminar de burlarme de mí misma. Me salió bien. Por alguna razón me ayudó a sentirme mejor. Algo así como cuando Disney se parodió a sí mismo en la película de Encantada, qué otra opción le quedaba.

Para el que le interese la exposición estará hasta casi fin de mayo en la Alianza (Homero y Sócrates). Hay buenas fotos, otras no tanto y, por supuesto, una que debió llevarse el premio de una niña güera cruzando un charco.

sábado, 12 de abril de 2008

La soportable levedad de mi ser

Pensar en Jude Law me llevó -no me explico con qué facilidad, vamos a culpar a E entertainment television- a hacer una lista de los cinco actores más guapos según yo (por supuesto, según quién si no) y aquí están para todos ustedes:

Jude Law
Johnny Depp








Javier Bardem


Adrien Brody







Joaquin Phoenix





Juzguen por ustedes mismos.

Recomendación de la semana

My blueberry nights
(USA, 2007)

La última película de Won Kar Wai, estrenada mundialmente en el anterior festival de Cannes y nacionalmente en el FICCO, ha llegado por fin a las salas comerciales de nuestro país. Noches Púrpura fue la insulsa traducción que pudieron hacer al español del título original en inglés. Así es, por vez primera este maravilloso chino hace una película en grigolandia y aún así ¡¡sigue siendo muy bueno!!
Está bien, hay que admitir que el dramatismo desgarrador que caracteriza a otras películas de Won Kar Wai (Deseando Amar, Happy Together, Ángeles Caídos...) no está tan presente en su nueva creación; pero, para nuestra fortuna, como siempre es una elegancia y delicia visual -lo cual no tiene absolutamente nada que ver con la presencia del actor más guapo sobre la tierra: Jude Law, eso nada más es un plus. Y si a lo anterior le agregamos la frescura de Norah Jones como actriz y el tema de Cat Power como fondo musical, pues no nos queda otra opción más que salir feliz de cine y, en mi caso, corriendo hacia el café más cercano para pedir un pay de mora azul con la esperanza de que mi Jude esté detrás de aquella barra. Snif Snif.
¿Ya mencioné cuán guapo es Jude Law?
Esto está lejos de ser una crítica cinematográfica, quizá más cerca de ser una amable orden:
VAYAN A VER MY BLUEBERRY NIGHTS.
Si antes pensaba que en definitiva Kar Wai sabía hacer películas, ahora me queda absolutamente claro que también sabe cómo negociar con los gringos.
Esos chinos van a conquistar al mundo...lo siento mucho Lamas, pero si el cine de Kar Wai fuera una consecuencia, entre muchas, de la revolución china (que no estoy diciendo que lo sea) jamás asistiría a una manifestación pacífica para apoyar al Tibet. Así son las prioridades.

lunes, 7 de abril de 2008

Modelo por un día

Así que hace unas semanas me llama Liber y me dice que si quiero ser modelo (gran risa por respuesta). Acto seguido ella dice que va en serio, que va a entrar con su amiga Malú a un concurso de moda de la UNAM para su clase de historia del arte contemporáneo, que Angelitos no puede ser modelo porque ya entró a trabajar y como yo ahora tengo tiempo (indefinidamente desempleada-digo yo) pues...
¡Ay ya! dije que sí ¿Porqué no? Tal vez de ahí saldría algún trabajo remunerado, pensé (risas y aplausos).
El vestido: está inspirado en una pieza espantosísima de Helen Escobedo, definitivamente no mi artista favorita, que está en el Paseo de las Esculturas de CU. Según entiendo, los vestidos para el concurso tenían que estar inspirados en el arte contemporáneo (??). A mí me tocó vestir a la Escobedo Yo me pregunto ¿No pudo haber sido a la Kounellis o a la Matt-Clark? éste hubiera sido raro ¿Y qué hay de Bourgeois? ¡Caray, dónde está Beuys cuando se le necesita! Ah sí, muerto... Supongo que con no vestir a la Hirst me puedo dar por bien servida.

Abajo referencia para quien no tenga la dicha de conocer a Helen:


En fin, como iba diciendo, destesto a Helen pero no así el vestido. Es divertido portarlo: la estructura de la falda se mueve para todos lados con mi caminar y el top va enredado como si fuera una gran venda a lo largo de mi torso y eso me favorece ¡es como una faja! Los colores son alegres y me han hecho descubrir que el naranja se me ve muy bien. Libertad me maquilló y me puso muchos brillitos en la cara y hombros (mismos que desaparecen misteriosamente en las fotografías). Las dos chicas me consintieron mucho en la sesión de fotos. Y lo mejor apenas viene. Si pasan con esta foto a la final, yo voy a participar en una pasarla en la que seguramente caeré gracias a mis pisadas casi humanas, como Carrie cayó,o quizá con menos estilo que ella.
Así que pongan &&. Heidi Klum watch out!!!

Ahí van unas fotos. Extrañamente las que salieron mejor fueron éstas, donde no se ve mi carota.
¿qué me habrán querido decir?

sábado, 5 de abril de 2008

Acumulaciones 1


-¿Qué hace?
Me dijo en su idioma.
-Fotografío.
Le respondí desde la otra acera.
-¿Qué cosa?
-Eso.
-¿Pero porqué?
Preguntó sorprendido de mi respuesta, mientras buscaba las llaves de su departamento.
-Para mí es interesante...yo vengo de México...
(Ésa no quería ser mi respuesta, pero mi escaso conocimiento del idioma apenas dio para expresar dichas palabras y justificarme a través de mi exotismo o, mejor dicho, el suyo desde unos ojos extranjeros).
-¡Ah! ¡México!
Muy entusiasmado acomodó sus lentes y, apoyándose en su bastón, lentamente empezó a enlistar:
-Guadalajara, Veracruz, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Río Pánuco...
Lo interrumpí.
-¿Usted conoce México?
Encontró sus llaves.
-¡No! soy geógrafo.
Y desapareció por aquella puerta.

Amor prohibido

Todos los días que llego a casa un macho guapísimo me recibe con mucha alegría. Él corre hacia mí calle abajo, yo corro hacia él, lo abrazo y él me llena de besos por todos lados. Después de nuestras demostraciones de amor me deja oliendo igual de mal que él y llena de pelos.
Se llama napoleón y no sé que cuál sea su raza.
Llegó dos días antes de navidad a la casa y decidió acomodarse permanentemente bajo la jacaranda. Aunque el nuestro fue amor a primera vista, el sentido de higiene me obligó a correrlo. Estaba pulgoso y se rascaba. Además con Chía en casa era más que suficiente. Permaneció ahí frente a la casa por dos días, sin comida, sin agua. Para el tercer día Ani y yo pensamos "este perro se va a morir aquí enfrente de nosotros" y empezamos a alimentarlo. Estaba segura de que no era callejero porque no buscaba la comida por él solo, sin embargo sus pulgas y su aspecto desaliñado ninguna dejaban otra opción.
Lo mandé bañar pensando que tras el baño sufriría una transformación tipo betty la fea, o mejor aún, tal como las hijas del ogro en la película mexicana de Pulgarcito, quienes de mugrosas y morenas después de un poco de jabón y agua pasan a ser güeras y hermosas; sólo entonces me atrevería a adoptarlo. Pero no fue así...quedó igual de chirgo.
Más tarde una vecina generosa lo adoptó, cuando ya casi todos los demás habitantes de mi calle se habían encariñado con él y le habían dado algo de comer porque, al parecer, cae bien a todo el mundo, es de sangre ligera. Hoy napoleón tiene un hogar (aunque ande suelto todo el día siempre vuelve a dormir), está gordo y vive feliz con diferentes identidades: para los norteños del uno se hace llamar "borracho", para su madre adoptiva es "celestino" y yo siempre pienso en él, aunque rascuachito, como un emperador.


Hoy Chía y Napo se encontraron. Se olieron y se miraron entre las rejas con ojitos soñadores. Chía empezó a llorar como diciendo que quería salir a encontrarse con él. Obviamente no la saqué. Luego me sentí fatal. Pensé que Chía vivía un encierro parecido a de las hijas de Bernarda Alba. La cuido bien porque quiero que cuando regrese Ani la encuentre sana y salva. No la dejo salir sola ni al jardín de enfrente y no la dejo cruzar esa puerta que da a la calle a menos que traiga la cadena puesta; si se cruzara con algún pero tendría que ser labrador como ella. Así es, alguien de su misma clase. Espero que un día no cometa suicidio como la hija más pequeña de aquella obra de teatro, la que muere "virgen" (¿cómo se llamaba el personaje? ése que tan pobremente interpretaba Angélica Vale, ¿cómo se llamaba?) Mmm...eso me haría a mí Bernarda Alba y a mi madre la abuelita loca.
Qué cosas.

jueves, 3 de abril de 2008

empezando por el principio...

...y por ningún otro lado.
¡Oh sí! he decidido unirme a los bloggeros. Pero no por moda, sino por disciplina. Tal como lo leen mis queridos futuros lectores: necesito crearme una disciplina de trabajo y dentro de ésta está escribir con regularidad, aunque sea algo irrelevante (como todo en los demás blogs), aunque a nadie le importe y mi público cautivo se reduzca a madre y a cualquier otra víctima que por desorientada llegue a caer aquí. Necesito invocar a las palabras:

¡PALABRAAAS, a míííííííííí!


He dicho.